134 LAS PROFUNDIDADES EN EL MAR

134-PROFUNDIDADES EN EL MAR

Esta es una presentación en la que podemos conocer la historia de los experimentos de inmersión tripulados. Con motivo de cumplirse en 2010 los 50 años de haber alcanzado el récord de inmersión, se hizo esta presentación. Los datos que se aportan son muy detallados en cuanto a los diferentes sumergibles utilizados en los experimentos.

ver documento

VALORACIÓN

133 VELOCIDADES DESCONOCIDAS

133-VELOCIDADES DESCONOCIDASCuando entramos en nuestra casa, pensamos que ya nos toca descansar y no nos queremos mover. Pues bien, es la velocidad relativa de nuestro cuerpo respecto del sillón la que es nula. Ahora piensa en el mundo que te rodea y verás lo equivocado que estás. En esta presentación se describen otras velocidades relativas y se deja la incógnita de cuál será la velocidad ABSOLUTA con la que realmente viajamos en el Universo.

ver documento

132 EL NUEVO PASO DE DESPEÑAPERROS

132-NUEVO PASO DESPEÑAPERROSEl Paso de Despeñaperros une la Meseta de la Mancha con Andalucía. Aquellos que hace tiempo no han circulado por esta via se sorprenderán de ver el cambio realizado. Este itinerario ya está abierto al tráfico en ambos sentidos. Podemos ver en este documento las nuevas infraestructuras de túneles y viaductos. Se puede comprobar como el trazado en planta y perfil ha quedado muy suavizado y cómodo para los vehículos.

ver documento

131 HISTORIA DEL BIG BEN

131-TORRE DEL PARLAMENTO DE LONDRES

pinchar la imagen para ver el original

La torre del Parlamento británico es famosa por el grandioso reloj que está instalado y que recogen sus cuatro caras. Su nombre es BIG-BEN que significa en la jerga inglesa «gran reloj» y parece que debe su nombre a su constructor, Benjamín Hall. En esta presentación se describe con mucho detalle la historia de este monumento que quizás no sea tan conocida como su imagen.

ver documento

126 EL MUNDO A VISTA DE PÁJARO

126-EL MUNDO A VISTA DE PÁJARO

pinchar en la imagen para ver el original

Nuestro Planeta tiene bellezas impresionantes que no conocemos suficiente. Pero si no nos elevamos un poco, hay algunas que no podríamos contemplar. Estas vistas te sorprenderán por lo insólitas y por su calidad. Presentamos dos documentos, uno con vistas de diferentes ciudades del mundo y el otro con paisajes insólitos que no imaginamos si no nos elevamos.

CIUDADES       ZONAS DEL PLANETA

VALORACIÓN

118 LA OTRA CARA DEL EVEREST

118-LA OTRA CARA DEL EVERESTLa otra cara del Everest no es ni la cara norte ni la cara sur, por las que los montañeros acometen la subida a la famosa cumbre. La otra cara de la que hablamos es muy trágica ya que la ascensión a esa montaña parece que se ha convertido en un circo. En las fotografías que vemos se puede comprobar cómo los cadáveres de muchos montañeros permanecen a la vista. Las expediciones que acometen la ascensión, año tras año, se encuentran en su camino con esas imágenes. Parece increible que con la actual tecnología, no se haya puesto en marcha una expedición bien equipada para recuperar esos cadáveres y que dejen de ser un triste espectáculo. Por mucho coste que supusiera esa recuperación, parece conveniente que se llegara a un acuerdo internacional entre las diferentes administraciones implicadas.

ver documento

114 ENLACE EN AUTOPISTA

114-ENLACE EN AUTOPISTALas imágenes que vemos son inauditas. No uno, sino varios vehículos pesados hacen maniobras idénticas incurriendo en grave infracción. El peligro para el tráfico es evidente y sorprende que no se produzcan colisiones. Todo hace pensar en un error en la señalización o en un atajo que los conductores conocen perfectamente, a la vista de la rápida maniobra que utilizan. Observar el camión amarillo al final dirigiendo la maniobra y luego retrocediendo marcha atrás.

ver documento

113 CIUDAD SUBTERRÁNEA

113-CIUDAD SUBTERRÁNEALa ciudad subterránea de Derinkuyu apareció en Capadocia por casualidad al ampliarse una cueva. El terreno reune unas condiciones adecuadas para ser horadado sin herramientas potentes. La habilidad de los operarios al realizar el vaciado dejando los techos abovedados, conseguía la estabilidad necesaria al conjunto. Se cree que data de la época de los hititas hacia 1400 antes de Cristo. Existen zonas excavadas a 85 metros bajo tierra y hay galerías de longitudes kilométricas. La existencia de un rio subterráneo junto con los ingeniosos sistemas de ventilación, permitían vivir en esas cuevas.

VER DOCUMENTO