538 LA ANTIGUA TELEFONÍA

538-LA ANTIGUA TELEFONÍAEl inicio de las comunicaciones a distancia comenzó en 1844 con la transmisión telegráfica y el empleo del sistema MORSE. Poco después en 1880, se comenzaron a dar los primeros pasos en la comunicación telefónica por voz. Viendo las imágenes de museo que se ofrecen podemos comprobar la rapidez de la evolución de la tecnología de la comunicación. La Compañía Telefónica Nacional de España se crea en 1924 y realiza las comunicaciones con centralitas manuales y en 1926 se inaugura en Santander la primera central automática. A partir de ese momento la transformación de la red telefónica es imparable. Podemos ver un cuadro con el proceso detallado de los diferentes hitos ocurridos año por año.

ver documento

VALORACIÓN=

537 LOS PUENTES SOBRE EL SENA EN PARÍS

537-LOS PUENTES SOBRE EL SENA EN PARÍS

pinchar la imagen para ver el original

El río Sena atraviesa la ciudad de París realizando un arco y dejando en sus dos márgenes los diferentes barrios de la ciudad. Para la comunicación entre los distintos barrios ha sido necesaria la construcción de numerosos puentes. En la actualidad se pueden contabilizar hasta 29 pasos entre puentes y pasarelas. En esta presentación vamos a realizar un recorrido por cada uno de ellos, conociendo las fechas de su construcción. Las características técnicas también quedan recogidas y en algunos casos los datos históricos que van aparejados a los puentes. Seguro que serán muchos los que disfruten al ver estas diapositivas y la historia que se ofrece.

ver documento

VALORACIÓN=

536 EL CANAL DE CASTILLA

536-EL CANAL DE CASTILLAEl Canal de Castilla es una obra de ingeniería que se pensó inicialmente para transporte de mercancías agrícolas entre las tierras de Castilla y Cantabria. Los primeros datos conocidos datan del siglo XVI pero no fué hasta 1753 cuando se iniciaron las obras. La idea inicial era comunicar Valladolid con Olea, cerca de Reinosa, para continuar con las mercancías en carros que salvaran los montes cántabros hasta el mar. La insolvencia económica de la Monarquía dió lugar a que el proyecto se cediera a Empresas privadas que lo terminaron en 1849 hasta alcanzar Medina de Rioseco. Este canal llegó a utilizarse también para transporte de viajeros entre Valladolid y Palencia. Tras casi un siglo de trabajos de construcción, estuvo en explotación otro siglo hasta que en 1959 dejó de ser utilizado como via de transporte. Podemos ver las diferentes partes del Canal y sus numerosas esclusas que fueron necesarias para ir salvando la diferencia de alturas en los terrenos atravesados.

ver documento

VALORACIÓN=

535 TRANSPORTE EN HORA PUNTA

535-TRANSPORTE EN HORA PUNTATodos sabemos que en China y Japón hay mucha gente, pero a lo mejor no sabemos como se resuelven algunos problemas de masificación. Imaginemos el metro de nuestras ciudades en hora punta, cuando no es posible entrar en un vagón. Pues bien, allí han inventado el oficio de guardia «empujador» y todo resuelto. Lo que está en duda es si en nuestra sociedad occidental se aceptaría que unos seamos empujados y otros queden apretados por los empujados. Imaginemos lo que debe ser que descarguen la fuerza de esos guardias en tus riñones y espaldas. En fin, la oriental es una cultura muy diferente en donde la gente acepta como normal lo que en occidente se considera un abuso. Además del video que vemos en el documento nº 1, se pueden ver en el documento nº 2 muchas más imágenes de lo agobiante que es el metro de Pekín.

ver documento nº1    ver documento nº2

VALORACIÓN=

534 ASCENSIÓN AL MONT BLANC

534-MONT BLANC

pinchar la imagen para ver el original

La montaña ofrece a sus amantes la posibilidad de encontrarse con la naturaleza y disfrutar de paisajes inolvidables. Si además se trata de una montaña como el Mont Blanc, de casi 5.000 metros de altitud, la experiencia puede ser grandiosa. Presentamos la ascensión a esta cima por la via de Gouter que seguro será una delicia para los montañeros. Se puede contemplar la ciudad de Chamonix en el fondo del valle asi como todos los picos que circundan esta montaña. Son vistas verdaderamente excepcionales tomadas en el trayecto que hay que recorrer para llegar hasta la cumbre. El esfuerzo realizado se ve compensado cuando se pueden contemplar las vistas de las vertientes francesa e italiana de los Alpes. Todo ello escuchando la preciosa música del Lago de Como mientras pasamos de una diapositiva a otra sorprendiéndonos cada vez más.

ver documento

VALORACIÓN=

533 MUSEO DE ESCULTURA DE VALLADOLID

533-MUSEO DE ESCULTURA

pinchar la imagen para ver el original

En 1836 se produce la desamortización de Mendizábal que nacionalizó los bienes de la Iglesia Católica pasando sus tesoros artísticos al Estado. Muchos de ellos se trasladaron al Museo Provincial de Bellas Artes de Valladolid creado en 1842. Pero fué en 1933, durante la II República, cuando se creó el Museo Nacional de la Escultura instalándose en el Colegio de San Gregorio de Valladolid. Este magnífico edificio construido en el siglo XV constituye un marco inigualable para albergar las obras escultóricas del Museo. No solo las esculturas son objeto de la exposición sino que se pueden contemplar magníficos retablos labrados en madera, posteriormente policromada. Otra de las obras expuestas es la magnífica sillería del Monasterio de San Benito el Real. Espero que los aficionados a este arte lo disfruten.

ver documento

VALORACIÓN=

532 RADARES EN EL TIEMPO

532-RADARES PREHISTÓRICOSLos avances de la tecnología en todos los campos de la ciencia se producen cada vez con más celeridad. Desde que se inició la aviación hubo necesidad de conocer la localización de las aeronaves en vuelo. Hoy sabemos que la tecnología del radar es capaz de posicionar a los aviones en el espacio con gran exactitud. Sin embargo en los inicios de la aviación no se conocía aún el radar electrónico que hoy conocemos. Para detectar la proximidad de aviones en vuelo se recurría a la técnica de detección por el sonido de los motores. Es curioso conocer los artilugios que se utilizaron en aquellos tiempos donde el oido humano era el elemento fundamental. Viendo las fotografías que se ofrecen, casi todas de la primera guerra mundial, nos puede parecer que eran tiempos prehistóricos.

ver documento

VALORACIÓN=

531 LA TORTILLA DE PATATAS

531-LA TORTILLA DE PATATASLa tortilla española es reconocida en el mundo como «tortilla de patatas» a diferencia de la tortilla francesa que es solo de huevo. La historia de nuestra tortilla se inicia cuando se descubrió este tubérculo en América y se importó a España. Este alimento es muy sencillo y sus ingredientes fundamentales son la patata y el huevo que se complementan con el aceite, la sal y la cebolla (opcional). Las primeras referencias documentadas de este alimento datan de 1798 (Extremadura) y 1817 (Navarra). Aqui puedes encontrar recomendaciones para preparar una buena tortilla, aunque lo importantes es disponer de una buena patata blanca y poco harinosa, huevos frescos y buen aceite de oliva. A partir de esa base, ya puedes hacer variaciones añadiendo cebolla, guisantes,habas, chorizo (tortilla paisana), etc

ver documento

VALORACIÓN=

530 LA HISTORIA DE ESPAÑA EN LOS MAPAS

530-LA HISTORIA DE ESPAÑA EN LOS MAPAS

pinchar la imagen para ver el original

Los mapas nos dan una imagen gráfica fácil de retener en nuestra memoria y nos permiten visualizar los procesos históricos. Cuando hablamos de una nación tan antigua como es España, no es fácil tener una idea bien formada de lo que ha sido la evolución a lo largo de los siglos. Para facilitar el conocimiento de su historia, nada mejor que ver los mapas que se presentan en el documento adjunto. Aquí descubrimos quienes fueron los primeros pobladores: tartesios, celtas, íberos, fenicios, cartagineses, romanos, vándalos, alanos, godos etc. Conoceremos la invasión musulmana con su avance por toda la península y la posterior reconquista por los cristianos a partir de don Pelayo. En fin, una multitud de mapas nos van pasando delante con el descubrimiento de América, la guerra de sucesión, las guerras napoleónicas, las carlistas y como no, la guerra civil de 1936. Todo ello muy esquematizado con las fechas más representativas de los diferentes acontecimientos.

Ver documento

VALORACIÓN=

529 CIFRAS QUE DAN QUE PENSAR

529-CIFRAS PARA PENSARNo solo la población del mundo da que pensar, pues podemos imaginar otras cosas que nos interesan. La evolución que están teniendo las tecnologías en los últimos años dará lugar a situaciones muy diferentes a las que vivimos. La educación de los jóvenes también va a estar afectada por este desarrollo pues cada día surgen nuevas especialidades que deben ser atendidas. Las carreras que hoy se imparten en los centros universitarios van a sufrir un cambio drástico en función de las demandas futuras. Se estima que dentro de pocos años habrá especialidades que todavía hoy no se están estudiando. Si nos centramos en la evolución de las comunicaciones, los terminales personales serán cada vez más sofisticados y además cada vez se fabricarán a menor coste. Tanto la telefonía inalámbrica como los ordenadores personales introducirán cambios aún inimaginables. Veamos estas cifras

ver documento

VALORACIÓN=