488 ISLA-RESIDENCIA ARTIFICIAL

488-ISLA-RESIDENCIA ARTIFICIALPara satisfacer demandas de turismo exótico la Compañía ORSOS ha encargado el diseño de una Isla-Residencia a manera de barco flotante. Aunque no es un barco, la Isla puede ser transportada por el mar para ser fondeada en el lugar elegido. Se ha pensado que sea un complemento de instalaciones hoteleras costeras en zonas de mares interiores tranquilos (bahías, ensenadas, etc). Estas islas artificiales tienen una capacidad para 12 residentes y cuentan con todo tipo de prestaciones de lujo. Están diseñadas para ser autosuficientes en cuanto a la energía necesaria para sus necesidades gracias a la captación de energía solar y eólica. El agua potable se obtiene por desalación de agua de mar.

ver documento

VALORACIÓN=

487 EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

487-EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓNLa población mundial era de 3.000 millones de personas en 1960 y se espera que en los próximos 50 años alcance los 9.000 millones. El problema es la gran brecha existente entre los 1.000 millones del mundo «occidental» y el resto del mundo en desarrollo. Hans Rosling nos expone aquí su teoría para estabilizar la población si se colabora a que los paises más pobres alcancen mejor grado de bienestar. Con ese objetivo Rosling piensa que se conseguirá disminuir la tasa de mortalidad infantil de los paises más pobres. Con ello se reducirá el número de hijos por mujer, al no ser necesario tener muchos hijos para que sobrevivan algunos. Nos explica con un gráfico de esferas muy interesante, la evolución de la población de cada país según van avanzando los años.

VIDEO            TRANSCRIPCIÓN DE LA CONFERENCIA

NOTA: si no sabes inglés y al abrir el enlace no salieran los subtítulos en español, haz un comentario a esta entrada y te explico como se configura la pantalla.

VALORACIÓN=

486 FOTOS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

486-FOTOS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALHace ya un siglo que ocurrió la primera confrontación mundial, ocurrida en suelo europeo. Las imágenes que podemos contemplar son impactantes y reflejan la crueldad de la que es capaz el hombre. Una de las características de aquella guerra fué el experimento con gas que dejaba ciegos a los combatientes. La penuria se extendió por Europa y las secuelas fueron tremendas para la población, en especial para los niños. Como decía el autor del libro «Le feu», las personas somos las máquinas del olvido. No aprendemos de los tropiezos de la vida y por eso se llegó a la segunda guerra mundial. Esperemos que no se llegue a la tercera, que podría ser definitiva dada la capacidad destructiva de las armas nucleares.

ver documento

VALORACIÓN=

485 LA PINTURA DE PICASSO SIGUIENDO A SUS MUSAS

485-PICASSO SIGUIENDO A SUS MUSASPicasso es un genio de la pintura universal y asi ha sido reconocido por todo el mundo. Es interesante hacer el seguimiento de Picasso viendo a las ocho mujeres con las que mantuvo relación. Las pinturas que recogen retratos de sus musas muestran la evolución del pintor a través de los años. Es indudable que estas mujeres influenciaron de diferente manera en la vida del pintor y ello se puede comprobar en su obra. Podemos ver cómo las relaciones que mantuvo con ellas no fueron iguales y solo dos fueron consideradas como sus esposas.

ver documento

VALORACIÓN=

484 HISTORIA DE LA FERIA DE SEVILLA

484-HISTORIA DE LA FERIA DE SEVILLALa Feria de Sevilla es hoy en dia un acontecimiento de trascendencia mundial debido a los miles de turistas que atrae cada año. La historia de la feria arranca en 1846 cuando un vasco (Ybarra) y un catalán (Bonaplata), concejales del Ayuntamiento de Sevilla, proponen la celebración de una Feria de compra-venta de ganado. Esta propuesta se consolida en 1847 con la concesión por parte de la reina Isabel II del privilegio de celebrar esta Feria. Inicialmente se ubicó en el Prado de San Sebastián hasta que en 1973 la demanda de casetas obliga a su traslado a los terrenos colindantes con el Barrio de los Remedios. Hoy en día en la Feria se montan más de 1.000 casetas repartidas en sus 15 calles con el nombre de los toreros más importantes que han existido.

ver documento

VALORACIÓN=

483 JUEGOS OLÍMPICOS SOCHI-2014

483-JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO 2014En el invierno de 2014 se van a celebrar en Rusia los Juegos Olímpicos de Invierno. Rusia es un país muy extenso y con una climatología muy fria en casi todo su territorio. Pero no todos saben que el lugar de celebración de estos Juegos Olímpicos de Invierno está ubicado cerca del Mar. Efectivamente, la ciudad de Sochi se encuentra en el sur de Rusia, junto al Mar Negro y colindante con la vecina Georgia. La particularidad del lugar es que a muy poca distancia está la cordillera del Cáucaso con alturas superiores a los 2300 metros. Esa es la razón de que se puedan celebrar unos Juegos de Invierno. Para las competiciones en recintos cerrados se están terminando las instalaciones de los diversos estadios a orillas del Mar Negro. Podemos ver aquí el estado de avance de estas construcciones y unas imágenes que resaltan la belleza arquitectónica de las mismas. En el documento 2 se pueden ver los datos técnicos.

ver documento-1        ver documento-2

VALORACIÓN=

482 MONASTERIO DE «EL ESCORIAL»

482-MONASTERIO DEL ESCORIALEl Real Monasterio de «El Escorial» fué una iniciativa del Rey Felipe II que quiso dotar a la corte de una edificación para usos variados. Se inició su construcción en el año 1563 y se terminó en 1584 tras 21 años de trabajos dirigidos por su autor, Juan de Herrera. Podemos contemplar las maquetas de sus cubiertas, asi como planos y demás documentación de su autor, que nos hacen valorar lo grandioso del Proyecto. Además de las diversas construcciones de Palacios y Conventos, están las salas de tapices y los museos de arquitectura y pintura. El Monasterio se encuentra en la falda de la sierra de Guadarrama, próxima a Madrid. Gracias al documento que aportamos, se realiza una visita que nos presenta cada una de las partes que constituyen el conjunto monumental.También podemos ver el lugar desde el que Felipe II contemplaba la evolución de las obras. A quien no lo conozca le resultará muy instructivo y seguro que le animará a visitarlo.

ver documento

VALORACIÓN=

481 HISTORIA DEL AUTOMÓVIL

481-HISTORIA DEL AUTOMÓVILLa historia del automóvil es relativamente reciente pues se inició en 1769 cuando se consiguió propulsar una máquina con una caldera de vapor. Este automóvil pudo funcionar con una autonomía de solo 15 minutos y alcanzó la increible velocidad de 4 Km/h. A partir de ahí la evolución fué imparable, al principio lentamente, pues hasta 1873 no se consiguió poner en marcha un automóvil para transportar personas, además del conductor. Por ejemplo, en un principio las ruedas eran de acero como en los carros y fué Michelin quien diseñó en 1891 los primeros neumáticos de caucho con cámara de aire. Año tras año fué desarrollándose la industria hasta que en 1919 se llegó a la producción en serie en fábrica, para sacar al mercado el TIPO A de Citröen. Podemos ver un documento interesante con todos los detalles de la evolución del automóvil.

ver documento

VALORACIÓN=

480 CALLES DEL MUNDO CON ENCANTO

480-CALLES DEL MUNDOCuando paseamos por las ciudades que visitamos, siempre encontramos un rincón que se nos queda grabado en la memoria. Hay calles que tienen un encanto especial que nos atrae, bien por su tranquilidad, bien por el bullicio de las gentes, bien por algún acontecimiento que nos ha ocurrido en ella. Aqui se nos presenta una selección obtenida en un paseo por todo el mundo. Habrá algunas que has conocido y tu memoria te trasladará a ellas. Otras sin embargo desearás conocerlas algún día. En este caso solo tenemos pequeñas calles aunque algunas pertenezcan a grandes ciudades.

ver documento

VALORACIÓN=

479 LOS CHINOS DE GRANADA

479-LOS CHINOS DE GRANADALos que no han vivido en Andalucía desconocerán probablemente el significado de la palabra «chino» aplicada a las calles. Los cantos rodados son conocidos comúnmente por guigarros o guijas y a los que son de pequeño tamaño, se les llama chinos e incluso chinitas, para los más diminutos. Dicho esto, se puede entender que en Granada se llame «cuesta de los chinos» al camino que sube a La Alhambra bordeándola por sus laterales. Son muchas las calles de las ciudades andaluzas empedradas de esta manera. Subiendo a La Alhambra por este camino podemos contemplar vistas menos conocidas y podemos conocer un poco de su historia.

ver documento

VALORACIÓN=