258 PÓRTICO GÓTICO POLICROMADO

258-PÓRTICO POLICROMADOLa Iglesia de Santa María de los Reyes en la ciudad de Laguardia (Álava) tiene uno de los pocos Pórticos Góticos Policromados que existen. Se trata de una Iglesia que se terminó de cosntruir a finales del Siglo XIV. El Pórtico de acceso al Templo es de una belleza fascinante debido a su arquitectura y su policromía. Este trabajo se llevó a cabo en el siglo XVII y le ha dado a la obra gótica un encanto especial. Se trata de un arco gótico muy apuntado formado por cinco arquivoltas bellamente decoradas. Podemos ver todos los detalles del Pórtico escuchando una música que te llenará el espíritu.

Pórtico de Laguardia

256 HUNDIMIENTO EN TÚNEL

256-TÚNELLas obras subterráneas son especialmente peligrosas dado que el terreno no siempre es homogéneo. Las prospecciones geológicas y geotécnicas realizadas en fase de Proyecto, no dan fiabilidad al 100% por ser limitadas. Vemos en este vídeo un caso claro de fallo de la bóveda de un túnel en construcción.

Gracias a la ejecución previa del embovedado, el hundimiento se produce solo en el frente de ataque.

Ver documento

255 HISTORIA DE LA ÉPOCA DE CARLOS I

255-HISTORIA DURANTE CARLOS I

Dominios de la Casa de Habsurgo tras la abdicación de Carlos V

Una parte importante de la Historia de España es la que rodea la vida de Carlos I de España y V de Alemania.Este Rey de España nació fuera de ella, en el año 1500 en la ciudad de Flandes.Fue también coronado como Emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico con el nombre de Carlos V.Repasamos aquí muchos acontecimientos de esa época incluido el periodo de los Comuneros de Castilla con su oposición a la corona.

Carlos I murió en 1558 en el Monasterio de Yuste en Cáceres, lugar a donde se había retirado por su enfermedad.

VER DOCUMENTO

254 HOSPITAL DE BEAUNE

254-HOSPITAL DE BEAUNEEste Hospital francés se construyó en el siglo XV por iniciativa del Canciller Nicolás Rolin y fué acabado en 1457. Para su puesta en marcha, Rolin consiguió que se aceptara la creación de la Orden de las «Hermanas Hospitalarias de Beaune» que combinaban la vida monástica con la ayuda a los pobres y enfermos. Su arquitectura es bellísima y en especial la decoración de sus tejados como podemos contemplar. Llama la atención la disposición de las camas de la sala general consiguiendo una gran intimidad para los enfermos. También es interesante descubrir cómo eran las Cocinas y la Farmacia. Todo está ahora dispuesto como Museo para ser contemplado por el visitante.

VER DOCUMENTO

253 LAS CUMBRES DEL HIMALAYA

253-LAS CUMBRES DEL HIMALAYALa cordillera del Himalaya es el macizo montañoso más alto del Planeta. Forma frontera con China, India, Nepal y Pakistán. Puedes comprobar en las fotografías que, vista desde el aire, se trata de una superficie enorme llena de montañas y glaciares. Las alturas máximas están por encima de 8.000 metros siendo la cumbre del Everest la mayor con 8.850 m. Aquí podemos contemplar las vistas de los catorce «OCHOMILES» asi llamados por los montañeros.

VER DOCUMENTO

 

252 MUSEO DE LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

252-MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANAEl descubrimiento del yacimiento arqueológico de Atapuerca ha dado lugar a la creación de este Museo en Burgos. Su arquitectura está pensada para crear los espacios necesarios para exponer sus contenidos. Merece la pena visitarlo para conocer un poco más de nuestra historia. Atapuerca ha sido un acontecimiento mundial de primer orden en el mundo de la arqueología. Este Museo ha sido consecuencia de ese descubrimiento.

VER DOCUMENTO

250 EL CUADRADO MÁGICO DE DURERO

250-CUADRADO MÁGICOEl pintor alemán Alberto Durero realizó un grabado enigmático en 1514. En dicho grabado, titulado Melancolía, incluyó un cuadrado de tipo matricial que es considerado como «mágico». La razón de esa denominación es debida a que los números incorporados en el mismo cumplen una regla muy especial. Si lo compruebas verás como hay una constante, cuyo valor es el número 34, y que se repite combinando los números del cuadrado en cualquier dirección.

VER DOCUMENTO