Todos hemos sido testigos alguna vez de las fuerzas que encierra la Naturaleza. Los temporales en la costa y en alta mar, la erupción de los volcanes, la fuerza del viento manifestada en los tornados, etc. En el vídeo que se acompaña podemos hacer un repaso de muchos de estos fenómenos naturales. Es evidente que, ante ellos, el hombre no puede hacer otra cosa que ponerse a salvo. En algunos casos la tragedia que acompaña a esos fenómenos, es inevitable.
Archivo de la categoría: 00-TODOS
395 COLOCANDO UNA CALLE
La tecnología avanza en todos los campos de la actividad humana y permite la realización de trabajos mecanizados. En paralelo es necesario que los equipos humanos estén muy profesionalizados para conseguir el objetivo final. En el vídeo que presentamos parece muy fácil «colocar» una calle lista para ser utilizada. Lo que no se ve aquí es el trabajo previo que hay que desarrollar para que todo esté a punto cuando la máquina empieza a avanzar. Es evidente que sin un buen asiento de los adoquines prefabricados y una perfecta nivelación, el trabajo no sería posible. Como vemos, el aprovisionamiento de material a los operarios de la máquina se puede hacer pisando el pavimento que acaba de ejecutarse.
394 LAS NUEVAS CAMPANAS DE NOTRE-DAME
En el año 2013 se conmemora el 850 aniversario de la Catedral de Notre-Dame de París. Con este motivo se han construido nuevas campanas que se han bendecido en una ceremonia especial de la Catedral. Las campanas llevan nombres de diferentes santos y obispos de París y la mayor está dedicada a la Virgen Maria. Sus tamaños van desde la más pequeña de casi 1 metros de diámetro y menos de 1000 Kg hasta la mayor que supera los 2 metros de diámetro y tiene más de 6.000 Kg. Como se puede observar en los detalles, el trabajo del artesano escultor del bronce ha reflejado en las campanas motivos relativos al nombre de cada una.
393 UN ESCRITORIO MUY ESPECIAL
Los tiempos han cambiado mucho y son raros los artesanos que elaboran piezas que supongan dedicar mucho ingenio y trabajo. Parece que hoy se prefieren los productos manufacturados en serie, ya que resultan mucho más económicos. Viendo este escritorio descubrimos todo lo que el artista ha trabajado y los innumerables mecanismos colocados. Mecanismos fabricados para un fin determinado y que permiten aperturas de espacios secretos. Vemos las poleas con sus cables de acero, las cerraduras escondidas, que solo conocen el artesano y el propietario que lo encargó. En fin, todo un espectáculo para disfrutar por aquellos que son detallistas. En el Monasterio de San Juan de Ortega (Burgos), hay uno de estas características que le regaló al General Franco, Mohamed V, abuelo del actual Rey de Marruecos Mohamed VI. En el despacho Oficial del Alcalde de Burgos hay otro de este tipo. Este mueble tiene 200 años. Se fabricó alrededor de 1814, período del primer Imperio, bajo Napoleón I.
392 TOQUE DE SILENCIO
Cuando oimos el sonido del toque del silencio, todos lo asociamos con la muerte de algún militar. Fué el ejército norteamericano quien lo incorporó a los funerales por sus soldados. La historia que aquí se cuenta puede ser una leyenda pero explica la razón de que sea una corneta el único instrumento musical que ejecuta la melodía. Este toque del silencio ha sido adoptado por los diferentes ejércitos del mundo para interpretarlo en los momentos trágicos que recuerdan a los soldados caidos en cumplimiento de su deber. También suele ser interpretado en los homenajes al soldado desconocido ante los monumentos levantados para recordarlos. Escuchamos también este sonido en una interpretación de una adolescente con su trompeta.
391 CRUZANDO EL CANAL DE SUEZ
El Canal de Suez comunica el Océano Índico con el Mar Mediterráneo y tiene una longitud de 163 Km. Se inicia en la ciudad de Suez, del lado del Mar Rojo y termina en Port Said en el Mediterráneo. La construcción de este Canal se inició en 1859 por una Empresa francesa y se necesitaron diez años para terminarlo. Por un acuerdo entre el Gobierno egipcio y la Empresa francesa, se constituyó una sociedad para su explotación. Posteriormente Egipto puso en venta su participación que fué adquirida por el Gobierno británico que así pasaba a controlar el tráfico marítimo entre su colonia de la India y Europa. En 1956 Egipto decidió nacionalizar el Canal provocando con ello una guerra con Francia y Reino Unido apoyados por Israel. Finalmente en 1975 el Canal de Suez quedó abierto al tráfico marítimo internacional. Aprovechando el paso de la flota americana por el Canal de Suez, podemos contemplar las vistas de sus riberas.
390 PESCANDO A BRAZO
En tiempo de verano es muy relajante irse de pesca ya que se trata de una actividad normalmente tranquila que te permite el sosiego. Si la pesca es a mano puede ser hasta divertido pero debes tener paciencia. Ahora bien, las sorpresas pueden presentarse como ocurre en este vídeo que te invito a ver. Llegado el caso, no hay que perder la compostura y debes saber aguantar el reto de pelear con la pieza que te llega para salir airoso. Pero no debes descuidarte ni un segundo pues, una vez hecho lo más difícil, sería una pena que perdieras la partida.
389 EN LOS 60 NO HABÍA GIMNASIOS
Hoy en día parece que no eres una persona joven normal y no estás haciendo las cosas bien si no acudes a un Gimnasio, haces Footing o practicas cualquier otra actividad atlética. Pues bien, los que ahora somos abuelos, en nuestra época de jóvenes no necesitábamos recurrir a esas prácticas para mantenernos en forma. En el vídeo que presentamos podemos comprobar la manera en que nos divertíamos y de paso ejercitábamos nuestros músculos. Evidentemente que esa actividad se complementaba con otras formas menos movidas bailando suavemente.
388 USO DOMÉSTICO DEL CARBÓN
Los mayores recordarán en su infancia el trasiego del carbón para abastecer a las cocinas y a las calderas de las viviendas. Hasta bien entrado el siglo XX era un elemento esencial para alimentar las famosas cocinas económicas en donde nuestras madres cocinaban y obtenían además el agua caliente (fijaros como cuelga del grifo el recipiente para recoger el goteo). En las ciudades con bajas temperaturas de invierno, las carbonerías eran paisaje habitual en las calles de la ciudad, al igual que la tienda de ultramarinos. Además de cocinar, había que encender cada dia la caldera de calefacción y el carbón era el combustible común. Estas diapositivas que vemos nos harán sacar de nuestra memoria imágenes ya olvidadas. Hoy los electrodomésticos y el gas han transformado el paisaje doméstico.
387 TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Las llamadas Tic’s no son otra cosa que las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Este es el mundo en que nos movemos y sin estas tecnologías casi nada ya es posible desarrollarse. En la tienda más pequeña vemos como el ordenador y el móvil son imprescindibles para el negocio, no digamos ya en las entidades financieras y en las grandes empresas. Pues bien, hoy podemos observar como nuestros hijos nacen y en pocos años ya están manejando estas tecnologías. Son los que llamaremos NATIVOS DIGITALES, debido a que nacen en un mundo rodeado de las mismas. Por el contrario, los adultos van con mucho retraso e incluso muchos son incapaces de enfrentarse a la informática. A estos los llamaremos INMIGRANTES DIGITALES debido a que vienen de un mundo sin tecnologías y se incorporan a algo novedoso que les asusta. Aqui podemos contemplar situaciones que pueden resultar chistosas pero que son una realidad en muchísimos casos.