Antonio Machado nació en Sevilla en 1875 en una vivienda del Palacio de las Dueñas. Lo recuerda en una de sus obras con estas palabras «mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla y un huerto claro donde madura el limonero». La historia del poeta tuvo su punto álgido en Soria, a donde fué destinado como Catedrático del Instituto de Enseñanza Media. Allí conoció a Leonor, que luego sería su esposa, mucho más joven que él y que murió pronto, tras una penosa enfermedad. Machado no perdía la esperanza de la curación de su esposa y asi, en el poema «A un olmo seco» escribía estos versos referidos a Leonor: «Mi corazón espera, también hacia la luz y hacia la vida, otro milagro de la primavera.» Tras la muerte de su esposa, pidió el traslado de Soria a Baeza y posteriormente tuvo otros destinos hasta que la Guerra Civil de 1936 le llevó al exilio en Francia. Allí falleció en Febrero de 1939 en Colliure, poco días después de su llegada. Los siguientes versos autobiográficos definen muy bien lo que fué en vida «Hay en mis venas gotas de sangre jacobina, pero mi verso brota de manantial sereno; y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina, soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.»
Archivo de la categoría: 00-TODOS
355 HISTORIA DE SALAMANCA Y SUS MONUMENTOS
Hablar de Salamanca es hablar de su Universidad, la más antigua de España. Junto con Bolonia, Oxford y la Sorbona de París, Salamanca constituye un hito en la enseñanza universitaria mundial. En 1255 la Escuela de Salamanca fué declarada Universidad, palabra que significa que sus títulos tendrían validez «universal». Hasta el siglo XV la actividad docente se realizó en el Claustro y Biblioteca de la Catedral. Posteriormente se construyeron las Escuelas, donde destaca la fachada plateresca del conocido Patio de Escuelas. Inseparables con esta Universidad tenemos a Fray Luis de León y a Unamuno por su vinculación con la misma y sus conocidos discursos. Otra joya de Salamanca es su Plaza Mayor de estilo barroco y construida entre 1729 y 1755. La decoración de toda su fachada es digna de ser contemplada con detenimiento. En las fotografías que vemos podemos repasar la historia viva de estos monumentos.
354 LOS TECHOS EN ARQUITECTURA
Los espacios que deben ser preservados de las inclemencias del tiempo han de quedar cubiertos. Para ello hay que disponer de un buen apoyo, tanto más resistente cuanto mayor sea la distancia entre los mismos. El arte de la arquitectura desde el principio de los tiempos fué la ejecución de grandes bóvedas. El ejemplo más paradigmático es el de las grandes catedrales góticas, obras de arte con cubiertas increibles. En el documento 1 podemos ver una muestra de fotografías de techos que nos permiten deleitarnos en su contemplación sin la incomodidad de tener que forzar la posición de nuestra cabeza. Seguro que hemos visitado alguno de estos lugares pero no hemos podido ver con detenimiento esas maravillas que son sus techos. En el documento 2 ofrecemos otra colección de techos con decoraciones más modernas y estilos variados.
VALORACIÓN
353 FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE MADRID
La fundación de la ciudad de Madrid se remonta al siglo IX en que el Rey Moro Mohamed I mandó construir una atalaya en el lugar ocupado hoy por el Palacio Real. El sitio tenía unas características especiales debido a su altitud sobre las tierras circundantes por lo que se erigió una torre vigía para detectar los movimientos de las tropas enemigas. Mohamed I fué hijo de Abderramán II y llamó a este lugar «Madjrit»debido a estar junto al arroyo «Matrice» que significa «madre de aguas». En torno a este primer alcázar se construyó una primera muralla que encerró lo que es hoy el Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Con el crecimiento del arrabal exterior a la muralla, se formó una medina o ciudad civil, que a su vez quedó protegida por una segunda muralla. Una nueva expansión dió lugar a la creación de un barrio (hoy el de las Vistillas) al otro lado de lo que fué el Arroyo de San Pedro, por donde discurre hoy la calle de Segovia. La ciudad fué conquistada finalmente por el Rey Alfonso VI en el siglo XI.
352 VIAJE POR LOS ALPES
La cordillera de los Alpes se encuentra en el centro de Europa y Suiza es la nación que tiene más extensión sobre la misma. Sin embargo, también forman parte de ella Austria, Alemania, Italia y Francia. Podemos realizar un paseo por las diferentes ciudades ubicadas en estas montañas. Visitamos poblaciones suizas como Berna, Zurich, Ginebra, Basilea, Lugano, etc. También paseamos por otras italianas de la Lombardía y el Véneto entre las que destacamos Como, con su maravilloso lago glaciar. Finalmente llegamos a las montañas austriacas del Tirol, donde destaca Salzburgo, patria de Mozart. En definitiva, un viaje para soñar.
351 BASE NAVAL DE MUSKÖ
Suecia construyó en 1950 una base naval bajo tierra en la isla de Muskö, al sur de Estocolmo. Ello permitió trasladar la base existente en la propia ciudad de Estocolmo. Esta base fué diseñada especialmente para que submarinos y destructores pudieran acceder a la misma a través de túneles practicados en los acantilados de la costa. La base consta un muelle y cuatro diques además de todo tipo de instalaciones como hospital, comedores, cuarteles, etc. Para la comunicaciones existen 20 kilómetros de carreteras subterráneas y el volumen de roca excavado fué de 1.500.000 m3.
350 HISTORIA DE INTERNET
El mundo de internet nació en 1958 en Estados Unidos como respuesta a la carrera del espacio. Su evolución ha sido espectacular en los últimos años y en el vídeo que se presenta podemos verlo. Hoy conocemos multitud de términos que están referidos a este mundo de la comunicación. Pensemos que el correo electrónico ha revolucionado las comunicaciones y fué en 1972 cuando se popularizó esta forma de correspondencia con el famoso término arroba @. La sociedad ARPANET, que fué embrión de internet, deja de existir en 1990 dando paso a la WWW (world wide web) conocida abreviadamente como la «WEB». A partir de aqui se produce una eclosión con la creación de YAHOO, WIKIPEDIA, GOOGLE, FACEBOOK, YOU TUBE, TWITER, etc. Se estimaba en 63.000 millones las páginas web que existían en 2008 con casi 2.000 millones de usuarios.
349 GUARDIA SUIZA DEL VATICANO
La guardia suiza que custodia las instalaciones del Vaticano, tiene su origen en el siglo XV. Fue el Papa Sixto IV quien hizo una alianza con la Confederación Helvética y construyó unos cuarteles en la «Via Pellegrino». Esta guardia fué creada por el Papa Julio II en 1506 tres años después de su nombramiento. El 6 de mayo de 1527 un millar de soldados del Emperador Carlos V llevó a cabo el conocido como «saqueo de Roma». La guardia suiza protegió al Papa Clemente VII hasta conseguir que se refugiara en el Castillo de Sant’Angelo. Para ello se utilizó la via secreta del Passetto di Borgo, que comunica el Vaticano con el Castillo. En esta defensa murió la mayoría de la guardia suiza.
348 LOS NUEVOS MATERIALES
Parece que la era del silicio se acabará en pocos años. En el año 2010 se concedió el premio Nobel de Física a los investigadores Andre Geim y Konstantin Novoselov. Estos físicos habian descubierto propiedades revolucionarias en el grafeno. Se trata de un material compuesto por átomos de carbono de mucha densidad formando una red hexagonal. El grafeno es extraordinariamente flexible y es 200 veces más resistente que el acero. Además su alta conductividad eléctrica y térmica le va a permitir reemplazar al silicio en el mundo de los conductores. La revolución en la tecnología de los ordenadores está a punto de estallar.
347 BUSCADORES DE INFORMACIÓN
Hace pocos años los que empezamos a conocer el mundo de internet, sabíamos lo importante que era encontrar una información en la red. Todos recordamos los buscadores de aquellos años que eran YAHOO, ALTAVISTA, OLÉ, etc. De repente en 1997 apareció en la red un buscador con el nombre de GOOGLE fundado por los estudiantes de doctorado de la Universidad de Stanford Larry Page y Sergey Brin que desarrollaron su tesis doctoral en Ciencias de la Computación. El motor de búsqueda que Google puso en marcha revolucionó el mundo de internet. La potencia de este buscador supuso anular completamente a su competencia y los que vivimos esos momentos nos sorprendíamos de la rapidez con la que se localizaba la información. Pues bien, en estos momentos Google es un monstruo que no para de crecer. Viendo las imágenes que se nos presentan en este documento, entendemos la razón del éxito de esta Empresa de las comunicaciones.