306 TUNELADORA DE DOBLE ESCUDO

306-TUNELADORASEn la construcción de túneles se ha producido una revolución tecnológica en los últimos años. En este vídeo de animación podemos contemplar una máquina sensacional utilizada en los túneles del AVE en Guadarrama. Toda una fábrica en movimiento, con una longitud de 250 metros penetrando en el interior de la tierra. El sistema se llama de «doble escudo» porque permite una continuidad en la colocación de las dovelas prefabricadas de revestimiento. No es necesario parar intermitentemente, como ocurría con el escudo sencillo, mientras se producía el empuje de la corona. Gracias a esta tecnología se consigue casi duplicar la velocidad de avance en la construcción del túnel. Estas máquinas pueden ejecutar túneles de grandes diámetros, siendo la que vemos de casi diez metros.

Fabricación       Colocación

305 ISLA DE LANZAROTE

305-ISLA DE LANZAROTELa isla de Lanzarote es una de las siete que componen el archipiélago canario. Se trata de una isla de naturaleza volcánica situada en la parte norte del archipiélago. Esta isla encierra bellezas naturales que la hacen muy diferente de las del resto de las Islas Canarias. Además de sus magníficas playas, encontramos paisajes volcánicos entre los que destaca el Volcán Timanfaya. Aqui podemos ver lugares emblemáticos de la isla como los Jameos del agua, los cultivos de la Geria, la cueva «Los Verdes», etc. El artista César Manrique puso en valor el paisaje de la isla diseñando los espacios con unas construcciones y una urbanización que le dan un sello inconfundible.

Ver documento

304 CIUDAD DE LAS ARTES DE VALENCIA

304-CIUDAD DE LAS ARTESLa Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia se construyó para la divulgación científica y cultural. Está integrada por seis grandes elementos: el Hemisfèric (con cine IMAX y proyecciones digitales), el Umbracle (mirador ajardinado), el Museo de las Ciencias (innovador centro de ciencia interactiva), el Oceanogràfic (Acuario con más de 500 especies marinas) y el Palau de les Arts Reina Sofía (para la programación operística). Finalmente está el Ágora, que dota al complejo de un espacio multifuncional.

Ver documento

303 HISTORIA DE UN CASTILLO DE BAVIERA

303-HISTORIA DE UN CASTILLO EN BAVIERAA la muerte de Maximiliano II en 1864, Luis II se convirtió en el nuevo Rey de Baviera a la edad de solo 18 años. Este joven Rey dió lugar a multitud de problemas a lo largo de su reinado y se le conocía como el rey loco. No se casó y su vida excéntrica dió lugar a que fuese sometido a atención psiquiátrica y finalmente fué declarado incapacitado para gobernar. En sus últimos años se dedicó a sacar adelante la construcción del majestuoso Castillo de Neuschwanstein. En el documento adjunto podemos ver detalles de la historia de este Rey y las diferentes etapas de la construcción de este Castillo que él mismo dirigió y donde vivió los últimos años de su vida. Luis II murió ahogado en un lago cercano a la edad de 40 años y en circunstancias extrañas.

Ver documento

 

302 AUTOPISTA Y RASCACIELOS

302-AUTOPISTA Y RASCACIELOSLa técnica debe resolver problemas a veces inauditos y aqui tenemos un ejemplo de lo que decimos. Se trata de un nudo de autopistas proyectado en un cierto momento en el que los terrenos eran públicos. Por causas diversas, la ejecución del Proyecto se retrasa y ello da lugar a que parte de los terrenos pasen a manos particulares. Pues bien, esta circunstancia da lugar a un conflicto de intereses entre dos proyectos, una autopista y un rascacielos. Aquí entran en liza los técnicos, ingenieros y arquitectos, que deben dar soluciones pues los propietarios de ambos proyectos quieren seguir adelante. La solución es poco común, pero los técnicos han encontrado la forma de compaginar los intereses existentes. La circulación horizontal de la autopista y la vertical del edificio las han hecho compatibles.

Ver documento

301 FOTOGRAFÍA EN COLOR SIGLO XIX

301-FOTOGRAFIA COLOR SIGLO XIXPensamos que la fotografía en color ha sido invento del siglo XX, sin embargo fué un científico del siglo XIX el que dió los primeros pasos al utilizar una cámara especialmente diseñada para filtrar los tres colores básicos. Sergei Mikháilovich nacido en Rusia en 1863 estudió Química y se dedicó toda su vida a investigar sobre la técnica del color. Consiguió el apoyo del Zar Nicolás II para fotografiar todos los rincones del imperio ruso. Para ello montó sus equipos en un vagón de tren y viajó por toda Rusia entre 1909 y 1915 recogiendo información de los parajes más lejanos, utilizando los permisos del Zar para acceder incluso a zonas  restringidas. De esta manera pudo dar a conocer la magnitud del Imperio del Zar. Todo esto ocurrió antes de la I Guerra Mundial. Podemos contemplar aquí las magníficas fotografías conseguidas hace más de 100 años.

Ver documento

300 CARMINA BURANA «O FORTUNA»

300-CARMINA BURANACarmina Burana es una cantata compuesta por el músico alemán Carl Orff nacido en Munich en 1895. La obra data de 1935 y toma la letra de unos cantos goliardos de los siglos XII y XIII que estaban escritos en latín de la época. Los manuscritos aparecieron en la Abadía de Benediktbeuern (Baviera) ya en el siglo XIX. La obra compuesta por Carl Orff consta de 25 piezas, la mayor parte en latín, otras en provenzal y algunas en alemán. La idea del autor era centrar la obra en la música y por ello no importaba que el público no entendiera la letra. Es  la variación del ritmo de las diferentes piezas lo que evita la monotonía del conjunto. De todas las piezas de la obra, la más conocida es O Fortuna, con la que se inicia y se termina la cantata. Esta pieza es la que vemos en este vídeo de la orquesta y coros de André Rieu, grabado en el estadio Amsterdam Arena.

Ver documento

 

299 MONASTERIOS SOBRE LA ROCA

299-MONASTERIOS EN LA ROCALos montes de Meteora en Grecia están constituidos por conjuntos rocosos de difícil acceso. El nombre «meteora» en griego significa «en el aire». Este lugar fué elegido para la construcción de muchos monasterios de monjes con la finalidad de retirarse a orar. En el siglo XVII existían 25 pero hoy solo son visitables 5 de ellos, los demás fueron devastados en la II Guerra Mundial. San Esteban, Metamorfosis, Varlaan, Rusanos, Santa Trinidad, son sus nombres. También podemos ver los montes del Olimpo en donde se encuentra el pico del Profeta Elías.

documento-1    documento-2

298 MONASTERIOS EN ESPAÑA

298-MONASTERIOSLos Monasterios en España constituyen un Patrimonio cultural de primera magnitud. Aquí podemos dar un paseo virtual por toda la geografía española para contemplar estas maravillas. Las vistas nos llevan a todas las épocas, en especial a la Edad Media. Se pueden detectar los múltiples estilos arquitectónicos con los que se han edificado. De norte a sur y de este a oeste, encontramos bellos parajes en los que se ubican estas construcciones. Las vistas de estos lugares te llevan a imaginar lo que fueron en sus comienzos, sitios  para la meditación y la contemplación.

Ver documento

297 HISTORIA DEL MUSEO D’ORSAY DE PARÍS

297-MUSEO d'ORSAYCon motivo de la Exposición Universal de París de 1900, se llevaron a cabo dos obras que fueron muy polémicas en su tiempo. Una, la muy conocida Torre Eiffel y otra, la Estación-Hotel d’Orsay que sirvió tanto para terminal ferroviaria como para instalación hotelera. La terminal ferroviaria dejó de funcionar en 1939 y el Hotel estuvo funcionando hasta 1973. En ese año se adoptó la decisión de transformar el edificio en un Museo que albergara obras de artistas nacidos a partir de 1820. La mayor parte de las obras se trasladaron desde el Museo del Louvre. Se pueden contemplar las pinturas, esculturas y fotografías que alberga este gran Museo y que complementan todo lo expuesto en el Louvre.

Ver documento