338 HIDROAVIÓN CONTRAINCENDIOS

338-AVIÓN CONTRAINCENDIOSLos incendios de los montes son una plaga, fundamentalmente en época de sequías. Una de las formas más eficaces de atajarlos es actuando desde el aire. Las limitaciones de estos medios de extinción suelen estar motivadas por la escasa carga de agua que se puede transportar, sobre todo en el caso de helicópteros. Cuando el lugar donde se declara un incendio está próximo al mar o a un lago-embalse de suficientes dimensiones, la actuación de estos hidroaviones desarrollados por Rusia son la mejor solución. Como podemos ver, se trata de aparatos diseñados para realizar una carga de agua de gran volumen y con fácil amerizaje y despegue. Vemos también un hidroavión que puede realizar la carga sin más que rozar la superficie del agua. Ello supone una mejora importantísima debido al incremento de la frecuencia en el número de desplazamientos entre la carga y el lugar del vertido.

Ver documento

337 INTERCAMBIADOR DE CANALES

337-INTERCAMBIADOR DE CANALESPresentamos aqui un ingenioso sistema para cambiar la altura de navegación en un Canal. Sabemos que el diseño de los canales debe hacerse con pendientes reducidas del orden de diezmilésimas (los ferrocarriles se diseñan con milésimas) para evitar que la masa de agua se acelere en exceso. Ello supone que, para algunos trazados en terrenos no llanos, sean necesarias esclusas para cambio de altura. En Escocia se construyeron dos canales con 11 esclusas, uno en 1777 que llegaba hasta Glasgow  y otro en 1822 que alcanzaba a Edimburgo. Los dos tenían un  punto de unión en la ciudad de Falkirk pero no existía continuidad entre ellos debido al gran desnivel existente. Para dar continuidad a la navegación entre Glasgow y Edimburgo, se tuvo que construir  un intercambiador que salvara 35 metros de desnivel. Se trata de una obra de ingeniería portentosa que se inició en 1963 y no se terminó hasta el año 2002. En el documento nº 2 se puede ver un video que recoge su funcionamiento

Documento nº 1

Documento nº 2

 

336 TORRE ESTRATOSFÉRICA

336-TORRE ESTRATOSFÉRICALos Parques de Atracciones proliferan por las grandes ciudades del mundo para atraer el turismo. En todos ellos hay un reto por superar la montaña rusa más grande o el trampolín más alto. Además en todos esos lugares siempre hay una atracción que pretende ser exclusiva respecto a los demás. En la ciudad de Las Vegas, Estado de Nevada (USA) se ha puesto en marcha la Torre Estratosférica. Solo el ver las imágenes de este artilugio te da vértigo. Como se puede comprobar la imaginación no tiene límite y hay que conseguir que el usuario genere grandes dosis de adrenalina para que salga contento y satisfecho de la experiencia.

Ver documento

335 MONTAÑA EN MOVIMIENTO

335-MONTAÑA EN MOVIMIENTO

Vista aérea de la zona afectada, Maierato (Italia)

Tenemos la idea de que nada es más firme que la tierra. En los ríos o en la mar nuestra seguridad se tambalea. Sin embargo, viendo este vídeo podemos decir que tampoco la tierra «firme» es inmutable. La Geología estudia las características de los materiales que componen nuestro Planeta y seguro que puede dar una explicación del fenómeno que contemplamos. Es cierto que el hombre puede cometer imprudencias y provocar catástrofes como ocurre con algunos deslizamientos de laderas de monte cuando se realizan cortes inadecuados. No parece que ese sea el caso de esta zona italiana de Calabria. La inestabilidad de esa ladera, que se desplaza como si fuera un río de tierra, me parece que es un fenómeno de la naturaleza cuyo origen no alcanzo a descubrir. Los geólogos habrán estudiado el caso y podrán decirnos algo. Las lluvias persistentes pudieron modificar el equilibrio en el que se encontraban las tierras.

Documento

334 MANHATTAN Y LA 5ª AVENIDA

334-MANHATTANEl Estado de Nueva York tiene su capital en Albany sin embargo es Nueva York la ciudad turística por excelencia. Esta ciudad se extiende a lo largo de cinco grandes distritos siendo el ubicado en la Isla de Manhattan el más emblemático de todos. La historia se inicia en 1626 cuando los colonos holandeses compraron los terrenos a los indios nativos que alli habitaban. El nombre inicial fué New Amsterdam pero cuando pasó a manos de la administración inglesa, fué cambiado el nombre por el de New York, en honor al Duque de York coronado después con el nombre de Jaime II. Para conocer bien la ciudad presentamos este documento que nos sirve para situarnos tomando como referencia la famosa quinta avenida, eje divisorio fundamental a partir del cual se referencian las avenidas y calles de Manhattan. No debemos olvidar otra famosa avenida, la de Broadway, cuyo nombre se traduce como «camino ancho» y que fué el eje fundamental a partir del cual se desarrolló toda la ciudad. Se puede observar como el trazado de la cuadrícula que conforman las avenidas y calles, respeta este antiguo camino transformado en avenida que da lugar a los más importantes cruces de la ciudad, entre los que destaca Time Square en la confluencia con la calle 42.

Ver documento

333 TRANVIA ANTIATASCOS

333-TRANVIA ANTIATASCOSTenemos la experiencia de lo difícil que es evitar los atascos de los automóviles en las grandes ciudades. Cuando no hay espacio para construir un carril exclusivo para transporte público, entra en juego la imaginación del ingeniero. En el vídeo que se adjunta podemos ver el diseño chino de un vehículo especial que salva los atascos como si volara por encima de ellos. Es indudable que China se está desarrollando mucho y está imponiendo su tecnología frente a los paises occidentales. Aqui se trata solo de un Proyecto pero puede ser pronto una realidad.

Ver documento

332 SIMBIOSIS ENTRE PUEBLO Y MONTAÑA

332-SIMBIOSIS ENTRE PUEBLO Y MONTAÑAA veces no se sabe si es el pueblo el que se mete en la montaña o es la montaña la que invade el territorio. En este caso que presentamos podemos apreciar el perfecto encaje que ha hecho el hombre para adaptarse al entorno. Es tal la armonización conseguida que hasta la montaña sirve de cubierta a un espacio público. Vemos como la plaza del pueblo de Setenil de las Bodegas es un espacio protegido de lluvia y sol. La simbiosis es perfecta y el efecto conseguido se puede contemplar en las diapositivas.

Documento

331 MARCHA RADETZKY

331-MARCHA RADETZKYPoca gente debe haber en el mundo que no haya oido alguna vez la Marcha Radetzky. Muchos la habrán oido por primera vez en el cierre de los conciertos de Año Nuevo del Musikverein de Viena. Esta marcha la compuso Johaan Strauss padre en 1848 en honor del famoso militar austriaco  Mariscal de Campo conde Joseph Wenzel Radetzky. Este militar es famoso por su victoria sobre Napoleón en 1809 en la batalla de Wagram (Austria). En el documento nº1 podemos conocer un poco más de su historia contemplando fotografias de la Viena actual. Por otra parte en el documento nº2 se adjunta el video de la edición del Concierto de Año Nuevo de 2012 con un Director muy especial y gesticulador dedicado a dirigir más al público que a la propia Orquesta.

Ver documento 1

Ver documento 2

330 CORDILLERA DE LOS ANDES

330-CORDILLERA DE LOS ANDESLa cordillera de los Andes es una de las cadenas montañosas más importantes del mundo. Discurre paralela a la costa del Pacífico de América del Sur y abarca los 7 Estados costeros. Su desarrollo longitudinal es de 7.500 Km y su altura media es de 4.000 m siendo el Aconcagua (Argentina) el pico más alto con casi 7.000 m lo cual supone que es el mayor del mundo exceptuando los picos del Himalaya. Volando por estas alturas se pueden divisar los paisajes tan variados que vemos en las fotografías adjuntas. Entre otras las construcciones incaicas de Machu Pichu en Perú, el lago salado de Maricunga en Chile y las vistas de los grandes rios que nacen en estas montañas.

Ver documento

329 CUEVAS DE CAPADOCIA

329-CUEVAS EN CAPADOCIACapadocia es una región hsitórica de la Anatolia del centro de Turquía y está declarada Patrimonio de la humanidad. Se caracteriza por las estructuras geológicas que se han ido formando debido a la erosión del agua y viento. Viendo sus cuevas podría parecer que los montes se han formado para albergar esas cuevas. Parece increible la audacia del hombre para conseguir horadar la roca. En una misma montaña se han excavado diferentes niveles de cuevas de forma que más bien parece una edificación con alturas. Los accesos a cada nivel se practican con ingenio más que sobrado. Finalmente podemos ver la adaptación de algunas cuevas para fines hoteleros.

Ver documento