Los Monasterios en España constituyen un Patrimonio cultural de primera magnitud. Aquí podemos dar un paseo virtual por toda la geografía española para contemplar estas maravillas. Las vistas nos llevan a todas las épocas, en especial a la Edad Media. Se pueden detectar los múltiples estilos arquitectónicos con los que se han edificado. De norte a sur y de este a oeste, encontramos bellos parajes en los que se ubican estas construcciones. Las vistas de estos lugares te llevan a imaginar lo que fueron en sus comienzos, sitios para la meditación y la contemplación.
Archivo del Autor: Antonio Luis Pozuelo
297 HISTORIA DEL MUSEO D’ORSAY DE PARÍS
Con motivo de la Exposición Universal de París de 1900, se llevaron a cabo dos obras que fueron muy polémicas en su tiempo. Una, la muy conocida Torre Eiffel y otra, la Estación-Hotel d’Orsay que sirvió tanto para terminal ferroviaria como para instalación hotelera. La terminal ferroviaria dejó de funcionar en 1939 y el Hotel estuvo funcionando hasta 1973. En ese año se adoptó la decisión de transformar el edificio en un Museo que albergara obras de artistas nacidos a partir de 1820. La mayor parte de las obras se trasladaron desde el Museo del Louvre. Se pueden contemplar las pinturas, esculturas y fotografías que alberga este gran Museo y que complementan todo lo expuesto en el Louvre.
296 EVOLUCIÓN DE LAS RELIGIONES
Las religiones más importantes del mundo por el número de practicantes se reducen a cinco. En este vídeo se puede ver la evolución en el periodo que va desde 3.000 años antes de la era cristiana hasta nuestros días. Mediante un esquema gráfico se presenta el inicio del hinduismo y la implantación posterior de las demás religiones. Se observa cómo se producen expansiones y repliegues posteriores, a medida que se producen acontecimientos históricos. Lo más llamativo es la expansión del cristianismo al continente americano a partir del viaje de Colón descubriendo América.
295 EL MAR MUERTO
El Mar Muerto es frontera entre Israel y Jordania y tiene una superficie de poco más de 1.000 Km2. Su longitud es de 76 Km y tiene 16 Km en su parte más ancha. Sus características principales son la profundidad de 400 metros bajo el nivel del mar y su alta salinidad. Es un mar interior cuya aportación principal de agua proviene del Rio Jordán y sin embargo su salinidad es 8 veces mayor que la del mar. Ello es debido a dos causas, una la gran evaporación que se produce, debido a las altas temperaturas de la zona y otra la incorporación a sus aguas de las sales minerales del terreno en contacto con las mismas. La elevada salinidad del Mar Muerto es la causa de la flotabilidad que se produce para cualquier cuerpo que se introduce en él. Cualquiera que se haya bañado en sus aguas sabe que es posible estar «sentado» en su superficie leyendo un periódico.
294 LA MECA
La Meca es una ciudad de Arabia Saudí situada a poca distancia del Mar Rojo y con una población de 1.300.000 habitantes. El nombre de Meca viene del árabe Makka que significa «digna». En ella se encuentra la Mezquita más importante para el mundo musulmán. El actual templo data de 1570 si bien la Kaaba que se encuentra en su interior, ya existía desde antes que Mahoma predicara el Islam. Es un lugar santo para los musulmanes, quienes deben realizar una peregrinación a la Meca a lo largo de su vida.
293 BICENTENARIO DE RICHARD WAGNER
Se cumple en 2013 el bicentenario del nacimiento en Leipzig del gran músico alemán Richard Wagner. Fué autor de innumerables obras músicales entre las que destaca el cuarteto de piezas que formarían el Anillo del Nibelungo, un prólogo y tres jornadas que le supuso 20 años de su vida. Inicialmente escribió dos libretos, «La muerte de Sigfrido» y «El joven Sigfrido» pero posteriormente incluyó las otras dos piezas «La valquiria» y «El oro del Rin». Las composiciones musicales para estas óperas las inició en 1853 pero las dejó pendientes al dedicarse a una nueva ópera «Tristán e Isolda». La subida al trono de Luis II de Baviera supuso para el compositor un espaldarazo pues el rey se convirtió en su mecenas. En el documento adjunto podemos conocer numerosos detalles de su obra y su biografía. Escuchamos fragmentos de su música, entre la que destaca «la cabalgata de las valquirias» inmortalizada para el cine por Stanley Kubrick en su película «Apocalypse Now»
292 LA SÁBANA SANTA DE TURÍN
La sábana Santa de Turín, también conocida como la «Síndone», palabra que en griego significa «mortaja», inicia su historia documentada en el año 1357. En esa fecha se realizó la exposición del lienzo en una Iglesia de la Diócesis de Troyes (Francia). Este lienzo sufrió un incendio en 1532 y como consecuencia del mismo se produjeron las marcas que aparecen en el mismo, debido a sus pliegues, pero no la destruyeron. Ha sido analizada científicamente sometiéndola a multitud de pruebas para verificar su autenticidad. Lo más significativo es la verificación de que la imagen que aparece en el lienzo no es debida a pinturas sobre el mismo. La conclusión a la que se ha llegado, en base a la visión microscópica del tejido, es que las manchas fueron producidas por una radiación emitida desde la parte interior de la sábana. Muchos más datos pueden conocerse en los documentos que se facilitan.
291 EDIFICIOS PARA LA ÓPERA
Para representar los grandes espectáculos de Ópera se han construido Palacios en casi todas las grandes ciudades del mundo. Contemplamos desde los antiguos Palacios de la Ópera de Viena o de París, hasta los modernos de Sidney o Copenhague. Son estilos diferentes según las épocas y las ciudades. En la entrada 219 de este Blog veíamos una colección de salas de Ópera alrededor del mundo y aquí podemos contemplar las edificaciones que las albergan además de detalles de su interior. Y todo ello escuchando una música que eleva el espíritu.
290 LA TIERRA EN ALTA DEFINICIÓN
Montañas, nubes, ríos, mares, playas, hielos, volcanes, lava, glaciares, desiertos, todo esto y mucho más configura nuestro Planeta Tierra. Aquí podemos ver unas vistas espectaculares que recogen la variada naturaleza en la que vivimos. Pasamos del nacimiento de un río a la caida del agua que arrastra por una catarata hasta llegar a la planicie y desembocar el el Mar. Nos lleva desde las montañas escarpadas a las que están nevadas. Desde los lagos a vista de pájaro hasta los hielos en el mar. En definitiva, todo un espectáculo que pasa por nuestra retina y nos subyuga.
289 GALERÍA BORGHESE
La Galería Borghese está ubicada dentro del inmenso Parque de Villa Borghese de Roma que surgió a partir de una propiedad inicial de la familia Borghese. Data de principios del Siglo XVII y contiene una colección de obras de escultores y pintores reunidas por el Papa Paulo V y su sobrino Scipione Borghese. En ella se pueden contemplar impresionantes esculturas de Bernini y extraordinarias pinturas de Rafael, Tiziano y Caravaggio.