Tutankamón fue un Faraón egipcio que reinó hacia el año 1350 antes de la era cristiana. Pertenecía a la XVIII dinastía y tenía 12 años cuando inició su reinado. Murió a los 18 años y fue enterrado en el Valle de los Reyes. Los trabajos del arqueólogo inglés Carter y a Lord Canarvon, permitieron descubrir su tumba en 1922. Gracias a ello fué posible evitar el expolio, como había ocurrido con las tumbas de otros faraones. Aquí podemos contemplar las maravillas que encerraba la tumba hoy guardadas en el Museo de antigüedades egipcias de El Cairo.
Archivo del Autor: Antonio Luis Pozuelo
237 PUENTE-TÚNEL DE ORESUND
La conexión terrestre entre Dinamarca y Suecia a través del estrecho de Oresund fué un proyecto largamente acariciado por ambos paises y que finalmente se puso en marcha en 1995 para acabarse en el año 2000. Aunque esta conexión atraviesa el mar, se trata de un trazado que va sobre un viaducto elevado y además, para no entorpecer la navegación, una parte del trayecto se hace sumergido bajo el mar. Para ello fué necesario crear una isla artificial en medio del estrecho para que sirviera de embocadura para un túnel que penetra bajo el lecho marino. Con una longitud de 16 km la infraestructura es un reto para superar la durabilidad frente a las adversas condiciones climáticas que debe soportar. Aprovechemos la ocasión para visitar la ciudad sueca de Malmö a la que llegamos desde Copenhague por esta puente-túnel. Un ciudad que ha pasado de ser solo industrial a un referente en el terreno de lo ecológico.
VALORACIÓN
235 TEATRO NACIONAL DE LA ÓPERA DE BEIJING
En China no solo es inmenso el territorio y la población. Aquí podemos contemplar la grandiosidad del Gran Teatro Nacional de su capital Pekin, como la llamábamos antes. Es una construcción majestuosa que alberga varias salas , una para la Ópera otra para Conciertos y dos teatros. En total 200.000 m2 con capacidad para 6.500 personas. La «perla» como la define su proyectista, tiene 21 niveles en vertical y su revestimiento es a base de vidrio y titanio. La envoltura que conforma las fachadas y las cubiertas, está construida con una estructura reticular de acero de 40.000 m2 de desarrollo.
234 HUNDIMIENTO DEL COSTA CONCORDIA
En Enero de 2012 se produjo el hundimiento del Crucero de vacaciones COSTA CONCORDIA. Quedó varado junto a la costa seriamente dañado en su casco. Aquí podemos ver imágenes del Proyecto de reflotamiento que se está llevando a cabo. En el primer grupo de imágenes (documento 1) se pueden observar los gráficos de las distintas fases en que consistirá la operación. Vemos las secciones transversales y las perspectivas de la posición del buque. En el otro grupo de imágenes (documento 2) podemos ver fotos de los trabajos reales de construcción y colocación de los medios auxiliares. Se puede constatar la gran magnitud de los elementos necesarios para girar el barco y colocar los grandes flotadores laterales. No olvidemos que el casco está perforado y no sería posible su flotabilidad, una vez colocado en posición correcta. Las compañías que están realizando los trabajos son la italiana MICOPERI y la americana TITAN como se observa en una de las maquetas. En el documento 3 vemos un video con la recreación del método propuesto.
233 LOS TÚNELES DEL PEÑÓN DE GIBRALTAR
Pocos saben de la existencia de unos túneles excavados en el Peñón de Gibraltar. Han tenido carácter militar a lo largo del tiempo y han servido para la defensa del paso del Estrecho. Se pueden observar las instalaciones construidas para albergar al Ejército en tiempos de guerra. Llama la atención algunas inscripciones con fechas muy antiguas como la de 1789 época de la revolución francesa. Como sabemos, pocos años antes, en 1713, se firmaría el Tratado de Utrech mediante el cual se cedió a Gran Bretaña «la plena y entera propiedad del Peñón».
232 CRUZANDO EL CANAL DE PANAMÁ
El Canal de Panamá permite el paso de la navegación entre el Océano Atlántico y el Pacífico atravesando el Estado de Panamá. Para ello son necesarias varias esclusas que permiten cambiar la altura de navegación salvando la diferencia de nivel entre los dos océanos y el canal intermedio. En este vídeo se puede ver, a cámara rápida, el paso de un crucero de pasajeros. Es curioso observar los movimientos de pasajeros en cubierta así como el de otros barcos que circulan por el Canal. También es interesante ver el funcionamiento de las esclusas.
230 HOMENAJE A SINATRA EN NUEVA YORK
Frank Sinatra cantaba como nadie la canción «My Way». En este vídeo vemos y oimos la canción interpretada por la orquesta y coros de André Rieu. El lugar fué la impresionante sala de conciertos RADIO CITY MUSIC HALL de Nueva York. Frank Sinatra se encontraba presente en la sala para recibir el homenaje en directo. Sinatra ha sido un cantante fabuloso merecedor de este concierto inolvidable para todos los presentes.
228 LA INMENSIDAD DE CHINA
Todos sabemos que China es un país inmenso poblado por 1.400 millones de personas. La variedad es consustancial con el gran tamaño del país y su población. Los paisajes varian notablemente de un extremo a otro debido a la diferente geografía y climatología. Las ciudades van desde las pequeñas aldeas rurales a las grandes urbes cosmopolitas, llenas de grandes rascacielos a la manera occidental. Sus costas, sus montañas, sus ríos, son lugares que llaman la atención, lo que unido a su cultura ancestral, hacen de este país algo excepcional.
VALORACIÓN
227 ECLIPSE DE SOL
Un poco de astronomía puede ser útil además de que aumentará los conocimientos de algunos. El eclipse de sol por interposición de la luna entre nuestro planeta y el sol se produce periódicamente. En este eclipse de Julio de 2010 se pueden ver imágenes tomadas desde la Isla de Pascua en el Pacífico y desde el sur de la Patagonia. Además de las estupendas fotografías tomadas en diferentes momentos, se presentan gráficos de interés relativos al recorrido de las sombras proyectadas sobre nuestro Planeta. Se incorpora también un corto vídeo que recoge el movimiento de la proyección del Sol en la superficie de la Tierra.
226 CATEDRAL DE NOTRE DAME
La Catedral de Notre-Dame en París tiene una historia digna de ser conocida. Aquí tenemos una explicación tanto del motivo de su ubicación en plena Ile de la Cité, como de su fabulosa arquitectura. Conoceremos la historia de su restauración en el siglo XIX. En ella se incorporan las esculturas exteriores haciendo mención a la famosa obra de Victor Hugo «Nuestra Señora de París» y a sus personajes Quasimodo y la gitana Esmeralda.