246 SANEAMIENTO DE UNA GRAN CIUDAD

246-TOKIOEl subsuelo de Tókio alberga una fantástica infraestructura para la recogida de aguas pluviales. Existen cinco pozos de 32 m de diámetro y de 65 m de profundidad interconectados por 64 Km de túneles. Todo ello forma un colosal sistema de drenaje de aguas pluviales destinado a impedir la inundación de la ciudad durante la época de lluvias. Esta es la razón de que no se inunde la ciudad cuando pasa un tifón y ello gracias a esta inversión en infraestructuras.

VER DOCUMENTO

 

245 DICHOS POPULARES

245-GENTEMuchas veces utilizamos frases en nuestra conversación de las que decimos que son «frases hechas».

Estas frases son dichos populares que tienen un origen en el tiempo.

Aquí puedes localizar dichas frases y averiguar a qué obedece su origen y por qué se han popularizado.

También se pueden ver las frases que tienen connotaciones del ámbito militar en el documento 2

ver documento-1        ver documento-2

 

244 LA PINTURA EN FLORENCIA

244-GALERIA UFFIZIHablar de Pintura en Florencia es hablar de la Galería de los Uffizi. Este Palacio fué construido en 1560 por orden de Cosme I de Médicis y su finalidad fué la ampliación de las magistraturas florentinas. El Palazzo Vecchio se había quedado pequeño. Podemos dar un paseo por la pintura universal contemplando esta exposición que pasa delante de nuestros ojos.

Todos los tiempos y todas las corrientes de los mejores artistas del renacimiento.

VER DOCUMENTO

 

241 RESTAURACIÓN DEL PATIO DE LOS BOJES DE SEVILLA

PATIO DE LOS BOJESLa arquería del Patio de los Bojes del Museo de Bellas Artes de Sevilla tuvo que ser sometida a trabajos de consolidación porque se encontraba en mal estado. En este documento podemos ver la restauración llevada a cabo con la sustitución de los cimacios sobre capiteles que estaban dañados. Los mismos fueron tallados, previa selección de una piedra similar localizada en cantera. La técnica utilizada ha sido diseñada específicamente para esta restauración. Para la ejecución de los trabajos, fué necesario construir dos cimbras móviles con sus correspondientes gatos hidráulicos, lo cual permitió reemplazar los cimacios dañados.

VER DOCUMENTO

 

240 AMPLIACIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ

240-AMPLIACIÓN CANAL PANAMÁLos barcos siguen creciendo en tamaño para reducir los costes del transporte de mercancías. Una de las grandes rutas marítimas más transitadas es la que comunica Europa con la costa Oeste americana. Para ello se utiliza el Canal de Panamá, por el cual no podrá cruzar la nueva generación de cargueros, debido a las dimensiones de sus esclusas. Vemos en este vídeo el Proyecto de nuevas esclusas y algunas facetas de su construcción actual. Como se puede comprobar, se trata de una obra colosal por sus dimensiones.

 

VER DOCUMENTO

238 LA TUMBA DE TUTANKAMÓN

238-TUTANKAMÓNTutankamón fue un Faraón egipcio que reinó hacia el año 1350 antes de la era cristiana. Pertenecía a la XVIII dinastía y tenía 12 años cuando inició su reinado. Murió a los 18 años y fue enterrado en el Valle de los Reyes. Los trabajos del arqueólogo inglés Carter y a Lord Canarvon, permitieron descubrir su tumba en 1922. Gracias a ello fué posible evitar el expolio, como había ocurrido con las tumbas de otros faraones. Aquí podemos contemplar las maravillas que encerraba la tumba hoy guardadas en el Museo de antigüedades egipcias de El Cairo.

ver documento

237 PUENTE-TÚNEL DE ORESUND

237-PUENTE-TÚNEL DE ORESUND

pinchar en la imagen para ver el original

La conexión terrestre entre Dinamarca y Suecia a través del estrecho de Oresund fué un proyecto largamente acariciado por ambos paises y que finalmente se puso en marcha en 1995 para acabarse en el año 2000. Aunque esta conexión atraviesa el mar, se trata de un trazado que va sobre un viaducto elevado y además, para no entorpecer la navegación, una parte del trayecto se hace sumergido bajo el mar. Para ello fué necesario crear una isla artificial en medio del estrecho para que sirviera de embocadura para un túnel que penetra bajo el lecho marino. Con una longitud de 16 km la infraestructura es un reto para superar la durabilidad frente a las adversas condiciones climáticas que debe soportar. Aprovechemos la ocasión para visitar la ciudad sueca de Malmö a la que llegamos desde Copenhague por esta puente-túnel. Un ciudad que ha pasado de ser solo industrial a un referente en el terreno de lo ecológico.

puente-túnel            visita a Malmö

VALORACIÓN