La creación de la actual ciudad de Nueva York arranca en el año 1626 cuando los colonos holandeses compraron el sur de la Isla de Manhattan a los indios que habitaban la zona. Inicialmente fué llamada Nueva Amsterdan al ser declarada capital del territorio de Nueva Holanda. Al poco tiempo de su fundación, en 1664 los ingleses arrebataron la ciudad del dominio holandés y la bautizaron con el nombre de New York en honor del duque de York. En 1683 se crea el Estado de Nueva York y el territorio de Manhattan pasó a ser uno de los doce condados que constituían el Estado. La ciudad creció relativamente poco hasta que a principios del siglo XX se produjo la gran inmigración procedente de Europa en los años previos a la primera guerra mundial de 1914. Se estima que cada año entraron en la ciudad un millón de personas. Podemos contemplar fotografías de finales del siglo XIX y principios del XX.
Archivo del Autor: Antonio Luis Pozuelo
447 LA MÚSICA CLÁSICA Y LA GENTE
Cada vez hay más gente a la que le gusta escuchar el Concierto de Año Nuevo. La música clásica suele considerarse que pertenece a un grupo selecto de personas que han recibido enseñanza musical en su juventud. Sin embargo los expertos dicen que todos tenemos oido musical y no es cierto que haya gente negada para la música. En la interesante conferencia de Benjamín Zander que ofrecemos se justifican las razones en que se fundamentan estas ideas. Podemos descubrir los sentimientos profundos que despierta la música en el interior del hombre. Las experiencias de Zander a lo largo de su vida son la mejor demostración de lo que dice.
NOTA: si no sabes inglés y al abrir el enlace de la conferencia no salieran los subtítulos en español, haz un comentario a esta entrada y contacto para decirte como se configura.
VIDEO TRANSCRIPCIÓN CONFERENCIA
446 LA VIOLENCIA COMO EPIDEMIA
Una interesante investigación del médico estadounidense GARY SLUTKINS ha llegado a la conclusión de que la violencia se comporta igual que las epidemias. En la conferencia que se facilita aquí, Slutkins hace una exposición muy documentada de sus conclusiones. Después de trabajar en paises con epidemias de diversas enfermedades, pudo comprobar un comportamiento similar en la evolución de los actos violentos. Al ver los mapas que recogían los homicidios en algunos barrios de grandes ciudades, comprobó que había una similitud. Las técnicas puestas en marcha para atajar la violencia se diseñaron de la misma manera que se hacía con las epidemias. Había que localizar el foco inicial y disponer de «interruptores» y a continuación localizar los «infestados» para ser tratados por personal adecuado. Los éxitos conseguidos con estos programas de curación han sido reconocidos en muchas ciudades y han dado lugar a que otras quieran aplicar los mismos métodos.
NOTA: si no sabes inglés y no puedes ver los subtítulos en español, haz un comentario y se explicará cómo conseguirlo.
VIDEO TRANSCRIPCIÓN CONFERENCIA
445 EL CAMINO DE SANTIAGO
El Camino de Santiago tiene su origen en el descubrimiento de la tumba del Apóstol a comienzos del siglo IX. Su autor fué el Obispo Teodomiro en un momento en el que la dominación musulmana ocupaba casi toda la Península Ibérica. La trascendencia del descubrimiento se suma al hecho de que los Santos lugares de Jerusalén estaban ocupados por los musulmanes. Esto trajo como consecuencia que los cristianos empezaran a peregrinar a la tumba del Apóstol al concederse una Bula por el Papa. Vemos la historia paralela de los reinos de aquellos años y las vicisitudes habidas hasta iniciar la Reconquista de las tierras conquistadas por los musulmanes.
444 EMBESTIDA COMPULSIVA
Hay animales a los que su naturaleza les lleva a embestir y los toros de lidia son un claro ejemplo de ello. Pero los toros no son los únicos que embisten y no te debes confiar por la apariencia domesticada de algunos. A veces decimos «no seas cabra loca» y nos habremos preguntado en alguna ocasión de donde viene esta calificación. Por ello se prudente si uno de estos animales se acerca a tí con apariencia de necesitar cariño, pues en este caso el animal es una oveja. Observa en el video que se presenta las actitudes de este animal en medio de la gente. Es curioso ver cómo sabe aplicar la táctica de la toma de distancia para una mayor eficacia de su acción. Una carrerilla suficiente puede conseguir el efecto deseado.
443 HISTORIA DEL SANTO GRIAL
El Santo Grial fué el vaso en el que la tradición dice que Jesucristo utilizó para el vino en el momento de la última cena. La historia del mismo se inicia con la marcha de San Pedro a Roma, quien se lleva el vaso para celebrar con el mismo las primeras eucaristías como primer Papa de la Iglesia. Asi ocurrió hasta que el Emperador Valeriano decretó una persecución contra los cristianos en el año 258. Era Papa en ese momento Sixto II quien encargó al diácono Lorenzo la custodia del vaso sagrado. Los padres de Lorenzo eran originarios de Huesca y antes de ser martirizado, entregó el cáliz a un condiscípulo natural de Toledo para que lo trasladara a España y lo entregara a sus familiares en Huesca. La tradición nos cuenta que allí permaneció hasta que en el año 711 comienza la invasión árabe en España y el obispo huye a diversos lugares llevando consigo el cáliz sagrado. Posteriormente el «Santo Grial» es llevado a Zaragoza, Barcelona y finalmente llega a Valencia donde hasta hoy se venera en su Catedral.
442 LAS ESCALERAS EN EL MUNDO
Cuando se viaja por el mundo suele gustar subir a sitios altos para tener una visión panorámica de los lugares que se visitan. Pero muchas veces es necesario utilizar escaleras para llegar a lo alto. La fuerza física es fundamental en estos casos y si no estás preparado, mejor será no intentarlo. Aqui podemos dar un repaso a multitud de lugares del mundo en donde las escaleras son parte del recorrido. No solo hay escalones en la Muralla China, tan conocida y transitada por los viajeros. La habilidad que ha sido necesaria para resolver algunas escaleras queda plasmada en las fotografías. Seguro que a algunos técnicos les vendrán a la cabeza ideas para sus proyectos, pues aqui hay una buena muestra de la inventiva humana a lo largo de los siglos.
441 NOCHE DE PAZ
La Navidad es una época del año que todas las culturas la celebran de una u otra forma. Hay una canción que se puede considerar un símbolo para toda la humanidad y cuya música se oye en todas partes y se canta en todos los idiomas. Estamos hablando de NOCHE DE PAZ. Esta composición tiene una historia que arranca en la Navidad de 1818 en la ciudad austriaca de Obendorf. Fué en una Iglesia de esta ciudad en donde se cantó por primera vez con la música compuesta por Franz Grüber para una letra de Josef Mohr Párroco de San Nicolás. El origen cristiano de la obra no ha sido óbice para que se cante por todas las culturas y en todos los paises del mundo.
440 QUIEBRA DE UNA CIUDAD
Las sociedades mercantiles no son las únicas que pueden entrar en quiebra cuando no pueden atender sus compromisos de pagos. También las ciudades pueden arruinarse por las mismas razones cuando no pueden hacer frentes a los gastos comprometidos. El caso que sirve de ejemplo es el de la ciudad de Detroit perteneciente al Estado de Michigan. Esta ciudad ha pasado de ser la cuarta más importantes de Estados Unidos a una ciudad abandonada por gran parte de su población. El resultado de la quiebra ha llevado al estado de ruina a gran parte de la ciudad, al no poder ser atendidos sus servicios básicos. Las industrias automovilísticas de las grandes compañías, como General Motors o Ford, no se planificaron adecuadamente para hacer frente a la competencia del mercado japonés. Este fracaso de la industria del automóvil, unido a la crisis financiera de 2008 ha arrastrado a toda una ciudad mal administrada por sus gobernantes.
439 PARACAIDISMO ARTÍSTICO
El paracaidismo es una especialidad deportiva arriesgada pero a la vez gratificante para los que la practican. Los paisajes que se pueden contemplar desde la altura, mientras se desciende a tierra, son fabulosos. La especialidad del paracaidismo acrobático es algo que roza lo artístico, según se constata en las fotografías que vemos. La formación de grupos geométricos durante el descenso, combinada con los diferentes colores de los paracaidas, resulta espectacular como podemos comprobar. Es increible que se pueda llegar a esa perfección en el poco tiempo que dura la caida y sin que se produzca un desenlace fatal. Conseguir la trabazón de todos los componentes del grupo sin provocar una maraña de cuerdas, sin duda es fruto de un entrenamiento minucioso.