546 CATARATAS CONGELADAS

546-CATARATAS CONGELADAS

pinchar en la imagen para ver original

La ola de frio en muchas zonas del planeta se materializa en imágenes poco habituales como en las cataratas del Niágara, entre Canadá y Estados Unidos. El último invierno de 2013 ha sido especialmente frio, sin embargo fué en 2004 cuando las temperaturas llegaron a congelar las cataratas. Podemos ver imágenes de aquel año y compararlas con las que recogen la extraordinaria ola de frio de 1911 hace más de un siglo.

ver documento

VALORACIÓN=

545 LAS PUERTAS DE LA MURALLA DE JERUSALÉN

545-PUERTAS DE JERUSALEM

pinchar la imagen para ver el original

La ciudad vieja de Jerusalén está rodeada por murallas accediéndose a su interior a través de ocho puertas. Vamos a ver la ubicación de las mismas con sus nombres y la historia de cada una de ellas. Veremos también fotografías antiguas de las puertas y su estado actual. El recinto amurallado se fué ampliando desde los inicios de la construcción del primer Templo. En tiempos de Jesucristo no existía lo que hoy llamamos barrio cristiano pues era una zona extramuros. Podemos ver el plano con el límite amurallado en la época, donde se situa el lugar de la crucifixión o monte de la calavera.

PUERTAS       PLANO

VALORACIÓN=

544 EL PULMÓN DE MANHATTAN

544-EL PULMÓN DE MANHATTAN

pinchar la imagen para ver el original

La isla de Manhattan en Nueva York está densamente poblada al concentrarse en la misma multitud de rascacielos. Cuando se visita la ciudad sorprende el tamaño del gran parque que existe, conocido como Central Park. Es el verdadero pulmón de Manhattan donde se pueden practicar muchos deportes y donde el paseo es un relax en medio de los grandes edifcios. Este parque ocupa el equivalente a 150 manzanas pues empieza en la calle 59 y termina en la 110 con una anchura que va desde la 5ª a la 8ª avenida. Forma pues un rectángulo de 4.000×800 metros en donde se combinan espacios verdes y lagos. La primavera y el invierno dan al Parque características muy diferentes, como se puede ver en las diapositivas.

ver documento

VALORACIÓN=

543 LAS MEDICINAS DE AYER

543-LOS MEDICAMENTOS DE AYERUna muestra del cambio producido en los últimos años lo podemos comprobar si repasamos los medicamentos que se recetaban antiguamente. Sorprende constatar que drogas como la heroina o la cocaina, eran parte de los componentes de algunos medicamentos. Incluso medicamentos recomendados para niños anunciaban esos excelentes componentes para curar las dolencias. Por otra parte se puede advertir que nada es inmutable y lo que en un momento era considerado como solución, poco más tarde se retiraba debido a los efectos cancerígenos. Vaya usted a saber si alguien se ha ido a la tumba por prescripción facultativa.

ver documento

VALORACIÓN=

542 EL CAMUFLAJE EN LA NATURALEZA

542-EL CAMUFLAJE EN LA NATURALEZAAlgunos seres animados tienen la posibilidad de adaptar su imagen al entorno en el que se encuentran. Esta capacidad se conoce con el nombre de camuflaje y puede ocurrir tanto en animales como en plantas. Los animales que se camuflan pretenden pasar inadvertidos, ya sea para defenderse de los depredadores que les pueden atacar, como para despistar a sus víctimas.Como podemos comprobar, no solo el conocido camaleón es el único que cambia de color. El hombre también utiliza esta técnica para pasar inadvertido pero recurre a la vestimenta con la que se cubre. Este camuflaje se da en situaciones de conflictos bélicos, incluso para ocultar la presencia de armas de guerra, como cañones y vehículos de transporte.

ver documento

VALORACIÓN=

541 CÓRDOBA VISTA EN NAIF

541-CÓRDOBA EN NAIF

pinchar la imagen para ver el original

Podemos dar un paseo por la ciudad de Córdoba contemplando sus calles y plazas reflejados en pinturas de estilo naif. A los que ya conocemos la ciudad se nos invita a descubrir los sitios que pasan ante nuestros ojos. A los que no la conocen, seguro que les animará a visitarla, cuando vean sitios tan pintorescos. El patio de los naranjos, el Cristo de los faroles, la torre de la Calahorra, la plazuela del Potro, el puente romano, la plaza Mayor, las Ermitas, las Tendillas, el Palacio de la Merced, la torre de la Malmuerta, etc. Todos estos lugares y muchos más podemos ver desde el punto de vista de una pintura que recoge la vida cotidiana de las gentes.

ver documento

VALORACIÓN=

540 LAS MAREAS DE VENECIA

540-LAS MAREAS DE VENECIA

pinchar la imagen para ver el original

La marea de Venecia es un fenómeno natural que se produce periódicamente en el interior de la laguna donde se encuentra la isla de Venecia. Allí se conoce como ACQUA ALTA y suele ocurrir entre el otoño y la primavera. Las consecuencias más evidentes son las inundaciones de una gran parte de la ciudad, fundamentalmente la plaza de San Marcos. El fenómeno se produce cuando coinciden varias causas entre las que destacan el viento del siroco en el Mar Adriático y la época de luna llena, lo que eleva el nivel del mar. Estas mareas han llegado a inundar en algunas ocasiones un 96% de la parte de la ciudad que está en seco. Como se puede comprobar en las fotos (noviembre de 2008) las incomodidades para el desarrollo de la vida diaria son numerosas. Se considera que hay «acqua alta» cuando se produce una elevación del nivel del mar por encima de 90 centímetros sobre el nivel normal. Las consecuencias para el turismo son nefastas y los que quieran viajar a Venecia deben tener en cuenta todo esto.

ver documento

VALORACIÓN=

539 HUMOR DE FORGES

539-HUMOR DE FORGESAntonio Fraguas de Pablo es un humorista gráfico natural de Madrid donde nació en 1942, su pseudónimo FORGES es la traducción al catalán de su primer apellido. Después de un periodo trabajando en Televisión Española, se dedicó al humor gráfico colaborando en numerosas publicaciones, tanto de prensa diaria como semanarios de humor como Hermano Lobo y El Jueves. La etapa más reciente la ha llevado a cabo  publicando las viñetas editoriales en el periódico Diario 16 y posteriormente en El Mundo. En la actualidad es el humorista gráfico del periodico El País. Presentamos una selección de sus viñetas.

ver documento

VALORACIÓN=

538 LA ANTIGUA TELEFONÍA

538-LA ANTIGUA TELEFONÍAEl inicio de las comunicaciones a distancia comenzó en 1844 con la transmisión telegráfica y el empleo del sistema MORSE. Poco después en 1880, se comenzaron a dar los primeros pasos en la comunicación telefónica por voz. Viendo las imágenes de museo que se ofrecen podemos comprobar la rapidez de la evolución de la tecnología de la comunicación. La Compañía Telefónica Nacional de España se crea en 1924 y realiza las comunicaciones con centralitas manuales y en 1926 se inaugura en Santander la primera central automática. A partir de ese momento la transformación de la red telefónica es imparable. Podemos ver un cuadro con el proceso detallado de los diferentes hitos ocurridos año por año.

ver documento

VALORACIÓN=

537 LOS PUENTES SOBRE EL SENA EN PARÍS

537-LOS PUENTES SOBRE EL SENA EN PARÍS

pinchar la imagen para ver el original

El río Sena atraviesa la ciudad de París realizando un arco y dejando en sus dos márgenes los diferentes barrios de la ciudad. Para la comunicación entre los distintos barrios ha sido necesaria la construcción de numerosos puentes. En la actualidad se pueden contabilizar hasta 29 pasos entre puentes y pasarelas. En esta presentación vamos a realizar un recorrido por cada uno de ellos, conociendo las fechas de su construcción. Las características técnicas también quedan recogidas y en algunos casos los datos históricos que van aparejados a los puentes. Seguro que serán muchos los que disfruten al ver estas diapositivas y la historia que se ofrece.

ver documento

VALORACIÓN=