He aqui una forma fácil de dar un repaso a la Historia de la Música. Como se puede ver, todo cabe en un violín. El dibujante con sus trazos va describiendo las diversas etapas por las que ha pasado esa historia. De forma simultánea se van escuchando los sonidos que definen cada forma musical. Es ingenioso el montaje al irse mezclando, sin solución de continuidad, los sonidos. Pasamos desde los trovadores de la Edad Media al canto gregoriano, luego de la polifonía y el Renacimiento a la música del barroco y de la ópera al clasicismo de las grandes sinfonías. Por último se esbozan las nuevas formas musicales como el jazz, los blues y el rock para acabar con la música sintética de los últimos años. Todo un repaso en menos de siete minutos.
Archivo de la categoría: 00-TODOS
345 BELLEZA DE NEW YORK EN BLANCO Y NEGRO
La ciudad de New York tiene un atractivo especial para todo el que la visita. Pero solo viendo estas fotografías, es posible saber cómo era la ciudad a principios del Siglo XX. La belleza de la fotografía en blanco y negro se descubre contemplándolas ahora. Por otra parte, esos tiempos fueron también trágicos y viendo algunas de las instantáneas podemos adivinarlos. Como vemos, en las sociedades avanzadas existen problemas de convivencia y el poder económico crea diferencias que provocan situciones límite para muchas personas. El blanco y negro de la fotografía destaca lo tenebroso de la vida que encierra una ciudad.
344 CAPACIDAD SOBRADA
Seguro que alguna vez te ha ocurrido que tienes que meter en el maletero del coche determinado número de cosas y no sabes cómo lo vas a conseguir. Pues bien, aqui tienes múltiples ejemplos que demuestran que cuando crees que ya no cabe más, siempre hay alguien que tiene una solución mejor. Es cierto que no todos estos ejemplos que ves aquí se podrían llevar a cabo en cualquier país, debido a su legislación. Sin embargo algunos de ellos te pueden dar ideas para la hora de hacer un hueco a la última maleta que tienes que meter en el maletero.
343 EDIFICIOS MODERNISTAS
A finales del siglo XIX surge en Europa un nuevo estilo de construcción que se conoce como modernista. Este modernismo se desarrolla en Cataluña a los largo de 50 años, entre 1880 y 1930, y se construyen una gran cantidad de edificios con este estilo. Algunos son muy conocidos, sin embargo aqui podemos contemplar otros que seguro no has visto nunca. Los edificios fueron encargados por familias de la burguesía catalana que le dieron su nombre. Además de edificios de viviendas podemos ver otras construcciones entre las que destaca el Palau de la Música y el Ateneo barcelonés. Igualmente hay locales que también llevan el sello modernista, como las Farmacias Botines y Bolos.
342 CANTOS DEL AVE LIRA
El ave lira debe su nombre a la forma que adquiere su plumaje cuando despliega su cola. Podría pensarse que también se debe a tratarse de un ave que emite multitud de sonidos, como si estuviera cantando acompañado de una lira. Oyendo el repertorio de cantos que aqui escuchamos quedamos sorprendidos de la capacidad de este animal para reproducirlos. Cada ave tiene una forma propia de emitir sus sonidos y los utiliza para comunicarse con su especie. Lo normal es que el sonido emitido por una especie de aves siempre sea el mismo. Sin embargo el ave lira reproduce muchos e incluso imita los de otras especies como si quisiera confundir al que lo oye. Lo curioso es que hasta parece que imita sonidos emitidos por actividades del hombre realizadas en su habitat.
341 DISEÑO EN LA CALLE
El diseño de los elementos urbanos puede ayudar a mejorar la calidad de vida. En Brasil se está llevando a cabo una modificación de las cabinas telefónicas. El diseño utilizado nos saca de la monotonía a la que estamos acostumbrados. Más bien parecen obras de arte y hasta puede resultar ridículo meterse en su interior para llevar a cabo una conversación. A veces el arte de vanguardia puede entrar en colisión con la situación trágica por las que algunas personas pueden estar pasando y necesitan comunicarlo.
340 FESTIVAL DE BREGENZ
El lago Constanza es frontera entre Suiza, Alemania y Austria. En este lago, el Rhin vierte sus aguas recogidas en los Alpes y luego fluye hasta desembocar en el Mar del Norte. En la ciudad de Bregenz, ribereña de este lago, tiene lugar cada dos años un espectáculo musical en donde se representan las grandes Óperas que conocemos. Aida, Tosca, Il Trovatore, La Bohème, Carmen, etc son algunas de las escenificadas. Para ello hay que montar dentro del lago una coreografía espectacular para ser vista desde el auditorio dispuesto en la ribera. Estos montajes deben ser construidos para resistir las inclemencias meteorológicas a lo largo de los dos años para los que estan previstos. Además el diseño debe hacer posible realizar los cambios que requieren los diferentes actos de las Óperas a representar.
339 ESTACIÓN ESPACIAL
Nuestro Planeta está siendo explorado minuciosamente desde el espacio. La Estación Espacial es el fruto de la colaboración entre diversos paises. Podemos contemplar imágenes de este gran ingenio que se encuentra en órbita alrededor de la Tierra. Los astronautas tienen esta Estación como su propia casa y permanecen en ella largas temporadas para realizar multitud de experimentos. Aprovechan para tomar fotografías espectaculares como las que vemos, una de un ciclón en formación o bien la zona de la cuenca del rio Nilo y su desembocadura en el Mediterráneo. Parece increible la capacidad del hombre para llevar a cabo tan gigantesca misión.
338 HIDROAVIÓN CONTRAINCENDIOS
Los incendios de los montes son una plaga, fundamentalmente en época de sequías. Una de las formas más eficaces de atajarlos es actuando desde el aire. Las limitaciones de estos medios de extinción suelen estar motivadas por la escasa carga de agua que se puede transportar, sobre todo en el caso de helicópteros. Cuando el lugar donde se declara un incendio está próximo al mar o a un lago-embalse de suficientes dimensiones, la actuación de estos hidroaviones desarrollados por Rusia son la mejor solución. Como podemos ver, se trata de aparatos diseñados para realizar una carga de agua de gran volumen y con fácil amerizaje y despegue. Vemos también un hidroavión que puede realizar la carga sin más que rozar la superficie del agua. Ello supone una mejora importantísima debido al incremento de la frecuencia en el número de desplazamientos entre la carga y el lugar del vertido.
337 INTERCAMBIADOR DE CANALES
Presentamos aqui un ingenioso sistema para cambiar la altura de navegación en un Canal. Sabemos que el diseño de los canales debe hacerse con pendientes reducidas del orden de diezmilésimas (los ferrocarriles se diseñan con milésimas) para evitar que la masa de agua se acelere en exceso. Ello supone que, para algunos trazados en terrenos no llanos, sean necesarias esclusas para cambio de altura. En Escocia se construyeron dos canales con 11 esclusas, uno en 1777 que llegaba hasta Glasgow y otro en 1822 que alcanzaba a Edimburgo. Los dos tenían un punto de unión en la ciudad de Falkirk pero no existía continuidad entre ellos debido al gran desnivel existente. Para dar continuidad a la navegación entre Glasgow y Edimburgo, se tuvo que construir un intercambiador que salvara 35 metros de desnivel. Se trata de una obra de ingeniería portentosa que se inició en 1963 y no se terminó hasta el año 2002. En el documento nº 2 se puede ver un video que recoge su funcionamiento